30-06-2018

¿Hacia donde va la Economía?

Silvina Batakis y Arnaldo Bocco, economistas de lujo en el PJ Escobar

Los importantes ex funcionarios disertarán este jueves 5 de Julio a las 13:30hs horas en nuestra de Sede de Sarmiento e Italia en Belén de Escobar.

 

Silvina Batakis y Arnaldo Bocco, economistas de lujo en el PJ Escobar
Ex Ministra de Economía de la Provincia y ex Director del Banco Central

 

Este jueves 5 de Julio a las 13:30hs recibimos la visita de dos impotantes economistas peronistas, quienes disertarán sobre "Donde va la Economía hoy" en la Sede del Partido Justicialista de Escobar situada en Sarmiento e Italia, Belén de Escobar.

Silvina Batakis

Ex Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Primera mujer en ocupar esa posición. Anteriormente  Subsecretaria de Hacienda, Jefa de Gabinete de Asesores del Ministro de Economía, Directora de Zonas Francas, Directora Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas, Directora Provincial de Estudios Económicos en el Ministerio de Economía y asistente en la Dirección de Planificación del Ministerio de Infraestructura. 

Licenciada en Economía egresada de la Universidad Nacional de la Plata, Master en finanzas Públicas Provinciales de la misma casa de estudios, y Master en Economía Ambiental de la Universidad de York, Inglaterra. 

Recibió varias distinciones y honores como la beca Mobilité Programme 2009 para participar en la exhibición de energías renovables de Lyon, otorgada por International Relations and Cooperation Rhône-Alpes; la beca Chevining 2001, otorgada por Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido; la beca para Estudios Superiores del Consejo Federal de Inversiones; la beca para Estudios de Postgrado de la Organización de los Estados Americanos para estudios en Chile; y la Mención especial en 30º Jornadas Finanzas Pública Universidad Nacional de Córdoba. 

Cofundadora del Centro de Estudios Federales (CEFED), al cual presidió en varios períodos, y desde donde asistió a distintos gobiernos provinciales y municipales en temas de política y administración tributaria, desarrollo productivo y gestión ambiental. 


Arnaldo Bocco

Economista (Licenciado, Master y Doctorado en Economía, York University, Canadá).

Ex Director del BCRA -Banco Central de la República Argentina. Presidente del BICE -Banco de Inversión y Comercio Exterior- (junio-2002/septiembre de 2004). Director del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (1998/2001).

Profesor titular de Estado y Políticas Fiscales en el departamento de post - grado de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Director Académico del Programa de Maestría en Economía de la Universidad Católica de Cuyo. Profesor titular por concurso de antecedentes y oposición de la Universidad Nacional de Luján, en el Departamento de Ciencias Sociales.

Consultor de organismos internacionales, BID, Banco Mundial, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de UNICEF, con una experiencia de más de veinte años en el campo de la economía aplicada y el desarrollo. Como consultor de Naciones Unidas lo ha hecho en casi todos los países latinoamericanos y en la Argentina, su país de origen.

Ha publicado más de 10 libros de investigación económica y cerca de 100 artículos técnicos y académicos sobre políticas económicas, programas de reforma tributaria, teoría de las finanzas públicas y su vinculación con los modelos de crecimiento, desarrollo y distribución de ingresos en revistas de Argentina, Chile, Brasil México, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

En el plano académico ha recibido su licenciatura la Universidad de Córdoba, y posteriormente ha realizado su maestría en Economía, con mención en Estudios del Desarrollo (FLACSO, Sede Académica Quito). Es Ph D in Political Economy, habiendo realizado sus estudios en York University, Toronto, Canadá.

Es Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Gobierno y Sociedad, y del Consejo Académico de la Fundación Metropolitana.

Esperamos a todos los compañeros y compañeras.

Todxs Unidxs

 Donde va la Ecomomía